Intro: (C, F, G7, C, F, G7)
CFG7CFG7
Ahhhhhhh
CFG7
Soy el coplero araucano,
C
de Arauca soy el coplero,
FG7
donde hay mujeres bonitas,
CFG7
donde los hombres son buenos.
CFG7
También me pueden llamar:
C
'el cantor de los llaneros',
FG7
porque yo vivo cantando
CFG7
de San Fernando a otros pueblos.
CFG7
Por el Guarico y Barinas
C
va mi canto sabanero,
FG7
en brazo del sentimiento
C
por Portuguesa y Cogedes
FG7
por mi demás: Venezuela
C
se oye mi voz coplera
FG7
criollita como la palma
C
brava como la candela,
FG7
desde que yo canto en Arpa
C
muchos enemigos tengo,
FG7
porque no pueden cantar
C
como canta este apureño
FG7
soy un trinar de arrendajo
C
cuando comienza el invierno,
FG7
soy el gallo sin contrario,
C
cuando a la parranda llego
FG7
y soy un pozo de amores
CFG7
donde toman las mujeres.
(Intro)
CFG7CFG7
Ahhhhhhh
CFG7
¡Llanura del Alto Apure,
C
Arauca que tanto quiero!,
FG7
por lo que me has enseñado
CFG7
aquí está tu buen coplero,
CFG7
Me muero de sentimiento,
C
cuando te recuerdo lejos,
FG7
se me vienen a la mente,
CFG7
aquellos senderos viejos,
CFG7
tu sabes llano querido,
C
que en ti yo fui cabrestero,
FG7
en los viajes de ganado,
C
de Robles y Cuataquiero,
FG7
hoy recuerdo con cariño
C
al palmar y la llegüera
FG7
donde pasaba cantando,
C
bailes de semana y media,
FG7
así fue como aprendí
C
lo que yo sé de coplero
FG7
es por eso que lo digo
C
Y en mi pecho lo sostengo,
FG7
que cantores como yo,
C
se han nacido tan pequeños,
FG7
que cantar como yo canto,
C
tampoco en libros se aprende,
FG7
esto me lo enseñó el llano
CFG7C
porque me aprecia y me quiere.
Antes que nada disculpen las faltas de ortografía,
como no conozco los lugares que son mencionados
o el vocabulario usado en Venezuela, espero les guste
A canción.